El
vuelo 209 de la Trans American sale de Los Ángeles con destino a Chicago. Entre
el pasaje se encuentran una serie de curiosos personajes. Entre ellos, un
ex-piloto de combate que, en pleno vuelo, se verá obligado a hacerse con el
mando del avión comercial, tras quedar los pilotos indispuestos por una comida
en mal estado.
Película
que inaugura (con permiso de Mel Brooks) el género de la parodia
cinematográfica, basándose, en esta ocasión, en el cine de catástrofes que
tanto éxito tuviera en los años setenta, y, particularmente, en la saga de
"Aeropuerto" de la Universal.
Pero
hay que saber comprender, que el subgénero de las comedias absurdas es muy
arriesgado, ya que es difícil acertar, dar en el clavo.

“Airplane” fue ideada por dos directores entonces desconocidos, Jim Abrahams y David Zucker que, gracias a esa nueva fórmula que radicalizó el concepto de comedia, aprovecharon el filón de cine de catástrofes aéreas.
A
posteriori se metieron de lleno con en el cine de espías (Top Secret, 1984); el
policíaco (Agárralo como Puedas, 1988); y la acción heredada por las premisas
fascistoides del sello Rambo (Hot Shots! 1991), alternando las tareas de
dirección y guión.
También han trabajado en el “script” de las últimas entregas
de la serie de parodias terroríficas “Scary Movie”.
Los
hermanos Zucker, si bien no pueden considerarse los padres de la parodia y la
comedia absurda; contribuyeron a perfeccionarla.
Para ello dejaron volar su
imaginación y talento, consiguiendo crear una obra, que nunca se hará vieja
completamente, a pesar de que hoy en día, resulta una historia bastante
infantil.
La
historia no da para mucho de sí que digamos, es simple, bien ambientada y con
un humor blanco, para todos los públicos que es efectivo.

Todos
los actores cumplen correctamente su papel, pero es aquí donde más destacaría
el Rey de la parodia cinematográfica, Leslie Nielsen, se daba a conocer por fin
en un papel pequeño de médico, pero desternillante.
A
partir de esta película, el resto de su carrera, se centraría en este tipo de
cine, que le granjearía el favor y aplauso del público de por vida.
En su momento la
película rompió moldes y creó escuela, si bien lo único que hizo realmente es
retorcer hasta el extremo y desde una visión personal, la idea del absurdo que
otros cómicos y artistas, inventaron y perfeccionaron décadas atrás.
0 comentarios:
Publicar un comentario