Hay sucesos en
la vida de las personas, que pueden y de hecho lo hacen, cambiar el futuro, el
destino de ellas. Este es el tema principal de esta película.
Tres grandes
amigos, son protagonistas en su juventud de un suceso (el secuestro y abuso
sexual por parte de uno de ellos), que de distintas formas, conducirá sus vidas
por diferentes senderos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxdOI1rRK_r6leALilaFwSTGrCvNeRnldPxRp2B4CFu_xGOFlmByiuVv_uTz8OwwoeD5lh_c1_KDIugFxJms-kzpy_Si5OLEOFuU8QT5_COCPPjULgo1OJot_HET18vs8yoWmgqxE9YK6l/s320/1.jpg)
Sean (Kevin Bacon), se metió al cuerpo policial como detective y Dave (Tim Robbins), quien fue el que sufrió el secuestro, se convirtió en un padre de familia ejemplar.
Estos tres personajes, tras
un largo tiempo sin verse, se vuelven a unir, a través del asesinato de la hija
de Jimmy, pues el trío se encuentra envuelto en el misterioso crimen: Jimmy
como padre de la víctima, Sean como investigador encargado del caso y Dave como
testigo ante la policía y como sospechoso ante su esposa.
"Mystic
River" se aparta de los convencionalismos que Hollywood dictó para los
géneros del "thriller", de la intriga o del cine policiaco. Y es que
Clint Eastwood es un director muy personal, que busca reinventar géneros a su
medida, lo que, si bien es arriesgado, es de agradecer dado el panorama del
cine americano de hoy.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXr157arL3u7sp89bKnrug3jOJX5PiZ9DGkwn-bIfMMtjHYPEByowH_y84HHvPcZTf_dQdVAiIgTt9BIHEk6fInR6OjZpRTvYucG767RyTV7yEPH8fY9rOBasJwwMhPnA5lEl9BqpCqQxE/s320/2.jpg)
Aún menor es la frecuencia con que podemos ver personajes tan complejos: seres de carne y hueso que evolucionan conforme avanza la película.
A ello contribuye un reparto, con el trío protagonista a la cabeza, sobresaliente.
Es una película en la que sus
personajes principales sufren, aunque no todos con la misma intensidad.
El dolor que siente Sean
Penn, por el asesinato de su hija lo lleva a cegarse por la venganza y no
atiende a ningún tipo de razonamiento.
Tim Robbins arrastra el
dolor desde su niñez y este no decrece con el tiempo sino que por el contrario
le convierte en un ser anodino, que pasa por la vida con más pena que gloria,
trazándose el mismo su cruel destino.
Finalmente, Kevin Bacon
sufre de problemas maritales, y se enfrenta como policía, a un caso de
asesinato dónde convergen las vidas de sus 2 amigos.
Hay que tener en cuenta que Eastwood no es de fiar como artista moralizador, por mucho que pretenda hacernos creer lo contrario, se supone que somos seres pensantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBUH8ADcKTUCU6a1IHlpSLC_UATXZn3Mi-aa3PaYroKrELTlJjtdFGKmreRETiagsb3rcj6YFTsj1HWHOC8rDMvR-2KmOIb8BffgRXRtTk9LQHuDsZPykMMUYx_Zqp_pkEv3A59Ntt2WwL/s1600/5.jpg)
Sabemos de qué va y a qué o quién representa Eastwood, mas o menos. Eso no quita lo demás, esta película nos remueve algo por dentro.
Así que quién
ande buscando un final moral en esta película, que sepa que no lo hay. ¿Hay algún malo? O ¿Hay algún bueno?, pues ni lo uno
ni lo otro.
En el guión encontramos, paradójicamente, la mayor virtud y también el mayor vicio (en ello se aparta de la perfección): el mecanismo de la trama es envidiable y mantiene al espectador en vilo.
Sin embargo, a
veces resulta complicado creerse alguna que otra casualidad y tal vez algunos
cabos quedan sueltos, sin toda la definición que tal vez necesitaran. Pero eso
al lado del resto es una pequeñez.
En cualquier
caso una película muy especial, con tres de las mejores actuaciones que he
visto en mucho tiempo, que la hacen inolvidable.
0 comentarios:
Publicar un comentario