La
que en otras circunstancias no hubiese sido más que otra vuelta de
tuerca al manido y prescindible cine de extraterrestres de los años
cincuenta y sesenta, se convirtió en la película definitiva del
subgénero.
A Ridley Scott le encargaron dirigir un film de terror, pero Scott no se conformó con crear un monstruo horrendo y hacerlo corretear por una arquitectura ferrogótica aislada en el espacio hostil.
A Ridley Scott le encargaron dirigir un film de terror, pero Scott no se conformó con crear un monstruo horrendo y hacerlo corretear por una arquitectura ferrogótica aislada en el espacio hostil.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWwSYuBuiyO-qZza7ABuXhAVlEhgOj6cvaWuQJXmbTlu83YK6lrls0fEIsGgTHogzfcR2RPdfeC9wfAshddnkmv_C8_u10NuVcVsUl-z_16GeDH_TrWT44U33b9MM_BCfuKeu2C11Nv05p/s320/alien+4.jpg)
No hay nada
sobrenatural ni arbitrario en la historia.
Al
parecer, una cultura alienígena desconocida fabricó un arma
biológica: una criatura sumamente agresiva, adaptable a entornos
extremos, de muy rápida reproducción.
Pero durante su transporte
perdieron el control e hicieron un descenso fatal en un planeta
desierto.
Mucho
tiempo después, una corporación humana descubre el naufragio y
valorando el potencial militar de las criaturas supervivientes,
desvía una de sus naves industriales a recogerlas, con la excusa de
investigar una señal de auxilio.
La
tripulación del Nostromo, ignorante de su verdadera misión, da así
una chance a los rápidos reflejos de la criatura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3bzPytmk8ngXFDzoRtZOdrrl3Bdt_otJ-WalRgQRoHpL-1UXTJ6HV5VHxqyN5kpAPYQSosAyYfoHOWlQn-JP821dx2WQN_RjBnnfoPVFp_OMnRFgNHQvpy8DmyIBqb41KZ1YFA2nu_3f6/s320/alien+2.jpg)
Luego de la muerte del capitan, la más
helada desolación cae sobre la segunda al mando al descubrir que
todo fue convalidado por la empresa; condenándolos a ser el alimento
de su nuevo proyecto.
Entre los varios aspectos notables de Alien, figura que por primera vez en el género se eligieron buenos actores, y no marionetas de cartón haciendo las “caras de ciencia ficcion” habituales (consistentes en dibujar la “O” con la boca y los ojos durante 90 minutos).
Entre los varios aspectos notables de Alien, figura que por primera vez en el género se eligieron buenos actores, y no marionetas de cartón haciendo las “caras de ciencia ficcion” habituales (consistentes en dibujar la “O” con la boca y los ojos durante 90 minutos).
Excelentes
el dubitativo John Hurt y la temerosa Lambert (Veronica Cartwright).
Harry Dean Stanton y Yaphet Kotto, el dúo de haraganes cascarrabias
siempre escudados en reglamentos gremiales, son el arquetipo de
muchos empleados que conocemos; Tom Skerrit mantiene la dignidad en
su rol de capitán conciliador pero firme.
Sigourney
Weaver está directamente fusionada con su papel y solo una terapia
de varias décadas podría escindirla de la teniente Ripley.
Ian
Holm, compone un androide exactamente dosificado: conspirador,
calculador y carente de emociones, al servicio de sus amos, sin
estridencias, con la obstinación serena propia de una máquina
programada para tal fin.
"Alien" es la esencia de la mejora de los efectos especiales como elemento
tan importante como el guión o los actores a la hora de construir la
película.
Quién
le iba a decir al señor Ridley Scott que el monstruo al que dio a
conocer al mundo en 1979 en su "Alien" iba a dar tanto juego en las
pantallas hasta nuestros días.
Es
una de esas cintas que genera más misterio que miedo (que también,
pero en menor medida).
En
las películas de terror clásicas muchas veces es más importante
sugerir que mostrar... y el "Alien" de Ridley Scott le saca
todo el provecho a esa herramienta. Dió paso a una nueva era en el cine fantástico y ha dejado detrás
suya un mito, una cultura, un mundo que aún ahora, deja marca en
muchos de los fans de la saga. Un clásico del terror y la ciencia ficción.
0 comentarios:
Publicar un comentario