No
creo alejarme mucho de la realidad cuando expongo que durante los
años 90 se inició una reivindicación a hacer un cine más
independiente y personal por parte de autores que mostraron su gran e
irreverente talento, como pudieran ser Kevin Smith, el director de la
cinta que ocupa esta crítica, o incluso Quentin Tarantino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-Ves8W1RLagbqjieUEzBmkLFczyawjkKqmqisPLT96hDDySvOclV14VBQUHOpejlQJcCAssXkKYsSLJf0CXum2IZKI2Ffy3Bc80uzHm2Gi_mEC4zytlxfGNEvZcQcOMoTz5xfkXDJbat5/s320/cler+3.jpg)
Pese a que la película tiene una trama definida, ésta no es más que una excusa para mostrarnos el día a día de Dante, un vendedor de una tienda de 24 horas, su amigo del videoclub de al lado y su mini-universo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcBwlTdABfu_2AIb3WsiKJD-b37NINyh1xJkGv7ot7JEdA7S3WYXW9sYviwrPwUCqldkegg76Y-yRVo2bkIfIU_4AnPn7hSGVjHlPl7Gp-8FMNxEfnjAvdTA7RWgYGeVEsa6W2dBgxYYXB/s320/cler+4.jpg)
El resultado final es una película poco cuidada y no muy bien hecha, pero con un pulso narrativo y fuerza, que hacen de su visión algo obligatorio gracias a sus sinceros, ácidos y banales diálogos.
Casi
se podría decir que es un collage de cortos, unidos por una leve
historia general.
Escenas
como la del representante de chicles que organiza una revuelta contra
el tabaco, el accidente en el funeral, las menciones constantes al
olor a betún o el hombre del cuarto de baño, perduran en la memoria
gracias a su sencillez y genialidad.
Además, la introducción de las
“mascotas” de Smith Jay & Bob el Silencioso, que estarán a
lo largo de toda su filmografía, es también bastante notable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgASqMv2dDcsfaFTpwmxESmZlDTIg9mKjZubE6Q9lrOAgrvVxXoKff9nfRlJhRSoP0MIaVoDXJT1CECt_scrGs8MzEY_kKH9OM9X8yWDCHGSAdoVIzuAjsUMUTnb4_a5nbpIqJc695xv_4R/s320/cler+6.jpg)
Sin
pretensiones, esta película tarda muy poco tiempo en engancharte e
introducirte en las vivencias de unos personajes honestos, a los que
les pasa lo que a todo el mundo, con los que no es difícil
empatizar.
Sin
perder en ningún momento el ritmo, nos va regalando pequeños
detalles de humor y filosofía callejera, todo sumergido en un
ambiente noventero, muy grunge y punk, característicos de los 90. La
nueva generación que estaba por venir, con sus preocupaciones e
intereses.
Gracias
a “Clerks”, ahora sé que una película "freak" puede
llegar a ser algo tan sorprendente como un clásico - salvando
distancias, claro -.
0 comentarios:
Publicar un comentario